Asociación Cultural Pablo Ruiz Picasso

Hoy quiero hablar sobre una figura fundamental para mantener vivo el recuerdo de Picasso en A Coruña durante las últimas décadas. Además, también ha tenido un papel fundamental en la actual Casa museo Picasso. Esta figura es la Asociación Cultural Pablo Ruiz Picasso de A Coruña.

Varios miembros de la Asociación con Carlos Negreira Souto, Alcalde de A Coruña. Año 2011

¿Cómo empezó?

La Asociación Pablo Ruiz Picasso nació en A Coruña en el 1991 con motivo de la publicación del libro “Los cinco años coruñeses de Pablo Ruiz Picasso: 1891-1895”.

Estuvo formada en un principio por profesores, profesionales, estudiosos e intelectuales de distintos puntos de España, unidos porque poseían cuadros firmados con el apellido “Ruiz” realizados en los años en los que Picasso permaneció en A Coruña y en los que, junto con su padre, también pintor, firmaba con ese apellido. Muchos de estos cuadros fueron examinados por expertos y en algunos afirmaron que eran auténticos picassos pero se encontraron con un problema: quien autentifica los cuadros del pintor tienen que ser sus propios familiares en un período no menor de 60 años después de la muerte del artista, según la ley francesa que es de aplicación en nuestro país.

Al primer grupo de miembros se fueron uniendo otros amantes del arte y la Asociación sigue en pié como entidad que promueve el arte y la cultura en general, sin ánimo de lucro y con la mirada puesta en resaltar los años coruñeses del joven Picasso.

Una de las principales metas de la Asociación es recuperar la casa donde vivió la Familia Ruiz Picasso durante los años que permanecieron en A Coruña. El segundo piso se conserva igual que cuando vivió allí Picasso y tal y como el pintor malagueño describió en diversos escritos que recogieron varios de sus biógrafos. Actualmente se realizan gestiones con diversos organismos para tratar de rescatar este segundo piso de la calle Payo Gómez y crear allí una especie de Casa museo que perpetúe la vinculación de Pablo Ruiz Picasso con la ciudad de A Coruña. (A Coruña. 1997)

¿Qué ha conseguido?

Entre otras cosas la Asocación Picasso ha conseguido una serie de logros gracias a su persistencia.

Una de ellas ha sido la publicación en el año 1997, junto con la Diputación de A Coruña, de un folleto explicando la presencia de Picasso en la ciudad. En ese momento no existían todavía  ni la Casa museo ni la Ruta Picasso. El folleto consiste en explicar a través de fotos y un breve texto, ocho puntos de la ciudad que guardaban relación con el pintor, formando así una especie de ruta. Asimismo, en la contraportada del folleto se relata la historia de la Asociación expuesta en la parte superior de esta entrada y una pequeña biografía de los cinco años que pasó la familia Ruiz-Picasso en la ciudad. El texto fue escrito por Ángel Padín Panizo y el folleto fue editado en gallego, castellano e inglés.

Portada folleto editado por la Asociación Picasso y Diputación de A Coruña

Otra de las actuaciones que deciden llevar a cabo es la publicación anual de un periódico llamado «Un tiempo coruñés» en el que publican las últimas noticias e investigaciones realizadas a cerca de Picasso. También escriben sobre personajes relacionados con el pasado coruñés del artista como Ramón Pérez Costales o Román Navarro, o artistas de hoy en día que refuerzan el carácter artístico de A Coruña.

DSC02063

Consiguieron colocar una placa conmemorativa en el Instituto Eusebio da Guarda, antigua Escuela de Bellas Artes, para recordar a su alumno más internacional. También en esta escuela impartió clase su padre, Don Jose Ruiz Blasco.

Una de las cosas que más se le deben agradecer a esta Asociación fue su mediación en la compra de lo que hoy en día conocemos como la Casa museo Picasso. Ante la falta de convicción del Ayuntamiento de A Coruña sobre este recurso, cuando el segundo piso del inmueble de la Calle Payo Gómez, 14 quedó a la venta fueron los miembros de la Asociación quienes plantearon una propuesta de compra con la voluntad de que el Ayuntamiento la llevara a cabo. Finalmente así fue.

Un recuerdo

Son varios los miembros que componen la Asociación y que realizan tertulias semanales con amigos, escritores, pintores, etc. Pero resulta imprescindible mencionar a Ángel Padín (1930-2014), periodista y escritor de diferentes publicaciones como La Voz de Galicia, El Idea Gallego, ABC, etc. y presidente de la Asociación.

Ángel Padín Panizo
Ángel Padín Panizo

Fuente: El ideal Gallego (A Coruña, 04 de Junio de 2012)

El Sr. Padín ha sido el presidente de la Asociación Picasso desde su creación. Nunca perdió la fe en el pasado coruñés el artista, quiso darlo a conocer y por eso publicó el libro «Los cinco años coruñeses de Pablo Ruiz Picasso: 1891-1895» relatando además la vida coruñesa de la época, personajes ilustres del momento, políticos, etc. Se mantuvo firme ante los más escépticos (que los siguen habiendo) y quiero pensar que en los últimos dos años pudo ver por fin una propuesta por parte del Ayuntamiento para apostar por el Picasso coruñés.

Los cinco años coruñeses de Pablo Ruiz Picasso (1891-1895)De trato cercano y atento me concedió en varias ocasiones entrevistas para mis trabajos académicos. Me gustaría que fuera recordado, entre otras muchas cosas, como una de las figuras clave para que hoy podamos visitar un museo picassiano en nuestra ciudad y que, gracias a eso, este recurso pueda ir a más con el paso del tiempo.

2 comentarios sobre “Asociación Cultural Pablo Ruiz Picasso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s