120 años después ¿de qué?

En el post de hoy quiero responder a un blog que en Julio del 2014 dedicó una entrada a todo lo que acontecería en febrero del 2015 en materia picassiana aquí, en A Coruña.

logo_cabeceraNEW

Quiero partir de la base de que la libertad de expresión es un derecho fundamental a día de hoy y que cada uno, con respeto, puede opinar cuándo, dónde y cómo quiera sobre aquello que le parezca oportuno.

Dicho esto, hace poco me encontré el blog Y tú lo que veas de la crítica de arte Elena Vozmediano. En una de sus entradas decidió opinar sobre la conmemoración que se iba a llevar a cabo en A Coruña sobre el 120 aniversario de la primera exposición de Picasso.

Y yo no estoy de acuerdo con su opinión.

Primer punto

Para empezar, el propio título de la entrada del blog, 120 años después, ¿de qué?, infravalora un suceso que resulta muy interesante e importante para los coruñeses y amantes de Picasso.

¿Fue una exposición en una tienda de muebles de la Calle Real? Sí.

¿Solamente expuso dos estudios de cabeza pintados al óleo? Sí.

Pero, ¿es que Pablo Ruiz Picasso pintaba como un niño normal de su edad? No.

No en vano recibió dos críticas favorables en los dos periódicos con mayor difusión de la provincia, La Voz de Galicia y El Diario de Galicia.

No sé a cuantos niños de 13 años conoce la autora del blog que pinten como lo hacía Picasso y que hayan tenido la oportunidad de exponer sus obras en un local público. Recordemos que en aquella época, la Calle Real era el medio para que artistas locales y foráneos mostraran sus piezas a falta de una sala de exposiciones en la ciudad (Rubén Ventureira y Elena Pardo en Picasso Azul y Blanco). La opinión de que dibujaba pasablemente y pintaba regular dejémoslo en que me parece bastante subjetiva.

Así pues, se conmemora en A Coruña, con todo el cariño y el respeto del mundo, 120 años de esa pequeña exposición, 120 años de que aquel periodista coruñés tuviera la capacidad de visionar el futuro de ese niño con su crítica, y más de 120 años de que la familia Ruiz Picasso quisiera conocer A Coruña.

Cabeza de hombre barbudo (Picasso, 1895) Foto La Voz de Galicia
Cabeza de hombre barbudo (Picasso, 1895)                       Foto: La Voz de Galicia

Segundo punto

Comentario: La capital gallega se ha apuntado a la picassización.

Habría que definir el término picassización y qué clase de connotación pueda sugerir. Si por picassización entenemos que el Ayuntamiento por fin se ha decidido a reconocer y apostar por el pasado coruñés de Picasso, pues sí, a eso nos hemos apuntado. Recordemos que el propio Picasso en su día quiso donar parte de su obra coruñesa a la ciudad, por algo sería.

Tercer punto

Comentario: Se trata de consolidar la transformación de A Coruña en «Ciudad Picasso» para incrementar su atractivo turístico.

Y me pregunto, ¿qué hay de malo en eso? ¿A caso A Coruña se está inventando algo?. Esta semana se inaugura una exposición con más de 80 obras de Picasso en su período coruñés, la gente juzgará si eso es suficiente para convertir a A Coruña en «Ciudad Picasso» o no. Por otra parte el atractivo turístico de un lugar está formado por aquellos elementos que atraen a los turistas tanto por su valor cultural, histórico, de entretenimiento, … y el turismo, lejos de verlo como una herramienta de comercialización o económica, es la parte que se encarga de difundir, entre otras cosas, los recursos culturales de un lugar.

Cuarto punto

Finalmente, comentar que la Casa museo Picasso lleva abierta desde el año 2002, no desde el 2013. Añado que 120 años es una cifra conmemorativa perfectamente válida como 75, 100 o 143 años.

Como coruñesa invito a Elena Vozmediano a pasar unos días en esta preciosa ciudad y se acerque al Museo de Belas Artes. Puede que su opinión cambie desde el año pasado, o igual no.

Foto www.turismocoruna.com
Foto http://www.turismocoruna.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s