Todo apunta a que un 6 de Octubre de 1891 la familia Ruiz Picasso toma un barco desde su ciudad, Málaga, hasta la que sería su nueva residencia, A Coruña. Se cree que un temporal fue el causante de que decidieran acabar su travesía en el puerto de Vigo en lugar de continuar hasta su destino.
Así es como los Picasso escogen el ferrocarril como medio de transporte para llegar a su nueva ciudad.
¿Qué se sabe de ese trayecto?
Se sostiene que ese Vigo – A Coruña duró unas dieciocho horas y media y que tuvieron que atravesar las cuatro provincias gallegas para llegar a su destino. De esta forma, el 14 de Octubre de 1891 Picasso pisa por primera vez A Coruña.
Hoy, 124 años después, El vértice coruñés ha experimentado el trayecto Vigo – A Coruña en tren, aunque la experiencia haya sido muy distinta.
Aprovechando la reciente inauguración del AVE entre estas dos ciudades nos hemos ido un día de excursión para conocer el primer lugar que pisó Picasso de Galicia.
Las principales diferencias son el tiempo y el recorrido. Lo que a Picasso le llevó dieciocho horas y media, hoy se recorre en una hora y veinte. No imagino la cantidad de paradas que en su día se hacían entre Vigo y A Coruña, hoy, con el tren de alta velocidad, tan sólo nos separan tres (Pontevedra, Villagarcía y Santiago). Suponemos que la comodidad tampoco será comparable.
Vigo es la ciudad con más población de la comunidad gallega y su puerto todavía hoy es escala de muchos barcos y cruceros por su situación y capacidad. Para destacar algún dato sobre su funcionamiento podemos decir que es la 4ª ciudad exportadora de España, la 1ª en tráfico de pesca fresca y granito y la 2ª en tráfico de vehículos nuevos.
Quisiera destacar las impresionantes vistas desde el Monte do Castro, que personalmente no conocía. La subida resulta dura pero la panorámica de toda la ciudad y alrededores merece la pena.
Una visita recomendada.