Parque escultórico Torre Hércules

Ya hemos hablado de la Torre en más de una ocasión, pero hoy hablaremos de su entorno. Un entorno relativamente reciente que nos permite disfrutar del faro romano y su costa al mismo tiempo que nos cuenta y acerca a los pueblos celtas, a la mitología y leyendas de la zona.

DSC02330

La rehabilitación del entorno de la Torre de Hércules se remonta a 1992 cuando se celebró el bicentenario de la reconstrucción de la Torre. La idea era crear un museo al aire libre tomando como referentes símbolos de la mitología y las leyendas que se asocian a la Torre.

Se trata de un espacio donde historia, leyenda, arte, naturaleza y paisaje van de la mano, permitiendo al ciudadano y al visitante observar la majestuosidad no sólo en la Torre sino del océano y sus impresionantes acantilados, y disfrutar de la fauna y flora autóctona. (Folleto Parque Escultórico)

DSC02332

El parque consta de 18 esculturas distribuidas a lo largo de 47 ha que llenan de contexto el pasado mitológico e histórico de esta parte de la ciudad.

Plano Parque Escultórico

Podemos ver, por ejemplo, la famosa Rosa de los vientos que alude a los siete pueblos celtas. Cornualles viene representado por el cáliz, la Isla de Man por el trisquel, Gales a través de la serpiente, Escocia por la flor de Cardo, la Bretaña a través de la huella, Galicia por la vieira e Irlanda con el trébol. Este mosaico hecho de granito, pizarra y vitraico es transitable y una de las zonas más conocidas del parque.

DSC02334

DSC02337

El otro punto fuerte del Parque Escultórico son sus Menhires. Si bien es cierto que los visitantes piensan en un primer momento que son esculturas antiguas finalmente el paseo hasta donde se encuentran situados merece igualmente la pena. Este grupo escultórico de doce piezas cuentan con una abertura por la cual se puede ver el mar y la Torre.

www.turismocoruna.com
http://www.turismocoruna.com

Personalmente, me gustaría destacar otra zona del parque en la que se encuentra el Cementerio Moro. Este monumento llamado La Casa de las Palabras muestra el lugar en el que fueron enterrados los cuerpos de los combatientes del ejército marroquí que lucharon junto al ejército nacional durante la Guerra Civil. Años más tarde estos restos fueron trasladados al Cementerio de San Amaro y finalmente se repatriaron a Marruecos.

https://www.flickr.com/photos/wonderfool/2691551407/
https://www.flickr.com/photos/wonderfool/2691551407/

Para finalizar este post, como no, tenía que estar presente Picasso. También se quiso recordar a este gran artista en el parque. Pablo Serrano creó la escultura «Guitarra» haciendo alusión a la guitarra y el cubismo, dos aspectos muy presentes en la trayectoria artística de Picasso.

DSC02088

¿Qué podemos hacer una vez visto el Parque Escultórico?

Bajar la rampa de la Torre escuchando una buena gaita, dar un paseo en Segway y tomarse uno de los helados más ricos de la ciudad, 🙂

DSC02340                  DSC02341              DSC02342

Un comentario sobre “Parque escultórico Torre Hércules

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s