Hace 30 años nació el Distrito Picasso con el principal objetivo de unir y dar vida al comercio coruñés. Entre las actividades que fomenta el Distrito Picasso están ofrecer a sus asociados información puntual de interés, cursos de formación subvencionados, presencia en publicidad y participación directa en todas las acciones organizadas por el distrito.
¿Cómo surgió?
Su creación surgió, hace 30 años, por la unión de varios empresarios en un momento difícil en el que el pequeño comercio estaba desapareciendo a causa de la creación de varios centros comerciales en la ciudad. Con la asociación de comerciantes estos pequeños locales tenían la posibilidad de llevar a cabo actuaciones comunes que de manera individual no podrían asumir como, por ejemplo, acuerdos para disminuir el coste del parking, gestión con los bancos para bajar las comisiones de los TPV, estar presente en la Cámara de Comercio, etc. En sus inicios empezaron a hacer eventos relacionados con la moda como por ejemplo, en el año 85 un gran desfile en plena Plaza de Vigo.
Pretenden mejorar la promoción de la zona y difundir su cultura empresarial. Una zona comercial que creó en su día la clase media y que hoy se ha revalorizado considerablemente. Buscan que se declare Zona de Interés Turístico por su situación, su historia y sus importantes recursos arquitectónicos como los diversos edificios modernistas. Me gustaría destacar estos dos (textos recogidos del libro «Modernismo en A Coruña y su área metropolitana»):
Edificio Arambillét en la Plaza de Lugo, 13. Construido en 1912 es la casa más radical y centroeuropea del Modernismo coruñés, sin galería. Grandes arcos, palomas, flores, guirnaldas y rostros femeninos, presididos por una enorme diosa Flora.
Casa Tomás da Torre en la Plaza de Lugo, 24. Este edificio de 1910 es el mayor edificio modernista coruñés, con un excelente portal «nouveau», el bajo con estructuras de fundición, tres picos eclécticos y el cuarto modernista puro con animales, plantas y caras.
¿Por qué Distrito Picasso?
La Casa museo del pintor malagueño está situada en el distrito, por este motivo se incluyó en el nombre. Como ya se ha comentado, se ha intentado impulsar la zona desde una perspectiva cultural que le otorgue a la misma un valor añadido. Ya hace 30 años que intuyeron que Picasso traería una buena imagen a la zona, y pese a que el proceso ha sido bastante lento, finalmente todo lo que se está consiguiendo en este año 2015 también está repercutiendo en la zona del distrito.

Son varias las iniciativas culturales que se han llevado a cabo en torno a la figura de Picasso. Ahora mismo se puede ver una pequeña exposición en la calle Sánchez Bregua bajo el nombre Punto P. Punto de encuentro del arte con el distrito Picasso. En esta exposición nos podemos encontrar una pequeña exposición fotográfica de Santiago Saiz, una serie de palomas pintadas por diferentes artistas locales, dos cuadros y un grabado del propio Picasso (pertenecen a una colección privada), etc. Se puede visitar de martes a sábado de 17.00 a 21.00 hr.

Un comentario sobre “Distrito Picasso”