Campo de concentración de Dachau

Comunista declarado Picasso perdió a varios de sus compañeros combatiendo en la Primera Guerra Mundial y tuvo que sufrir la ocupación nazi en Francia en la Segunda Guerra Mundial. Aún así, y pese a la represión de aquella época, no tuvo excesivos problemas para seguir pintando y viviendo en el país vecino.

Picasso no se sintió intimidado cuando los miembros de la Gestapo registraron su apartamento y los críticos y oficiales nazis lo visitaron. Durante una de esas visitas , una pregunta de un inquisitivo oficial nazi provocó una respuesta de Picasso que se hizo famosa. Al ver sobre la mesa una foto del Guernica, el alemán preguntó: «¿Esto lo hizo usted?» Picasso respondió: «No…lo hicieron ustedes». (Roland Penrose) 

No todos corrieron esa suerte ya que fueron muchos los que se vieron arrastrados para luchar en una guerra en la que todos acabaron perdiendo, como su amigo y compañero Max Jacob, asesinado en el Campo de concentración de Drancy.

Museo Reina Sofía
Museo Reina Sofía

En mi último viaje visitamos el Campo de concentración de Dachau, uno de los primeros que se construyeron dada su cercanía a Munich, cuna del nazismo. Presos políticos, homosexuales, judíos, aristócratas, intelectuales… invadieron esta gran cárcel que todavía más de 70 años después pone los pelos de punta a quienes la visitan.

DSC02850
«El trabajo os hace libres»

Abierto durante 12 años funcionó desde el día siguiente al que lo acabaron. Gestionado por las SS (Organización militar, policial, política, penitenciaria y de seguridad de la Alemania nazi) este campo de concentración sirvió como modelo para sucesivos espacios similares. Por esta gran cárcel pasaron más de 200.000 prisioneros, miles de ellos murieron debido a las infrahumanas condiciones de vida y al exterminio. En este campo de concentración se realizaron extremos experimentos médicos ilegales.

DSC02861

Cada tanda de nuevos prisioneros que llegaban al campo eran despojados de sus pertenencias, duchados, afeitados y clasificados. Utilizaban un sistema de triángulos en el que cada color significaba una clasificación.

DSC02862

Dachau fue liberado en 1945 por el ejército americano. Hoy en día este lugar es un Museo Conmemorativo que trata de recrear la vida de los reclusos durante su estancia. Lo más destacado que se puede visitar es, una vez cruzada la puerta con la frase Arbeit macht frei (El trabajo os hace libres) se contempla el amplio patio de revista, a la derecha el edificio de intendencia (hoy Museo Conmemorativo) y a la izquierda los huecos de los 36 barracones. Hoy solo quedan en pie los dos primeros, dentro de los cuales se pueden ver las literas en las que se dormía.

DSC02880

DSC02877 DSCN6441

Fuera ya del recinto de los barracones se instaló el crematorio debido a la cantidad de muertes que se sucedían por las malas condiciones higiénicas y alimenticias. También en este lugar se encuentra la cámara de gas, aunque no está comprobado que se utilizara para el exterminio de los presos.

DSC02888

El Museo, de acceso libre, ofrece visitas guiadas o audioguías para una mejor comprensión de la visita. Las audioguías recogen testimonios reales de supervivientes que relatan lo que vivieron en las diferentes estancias del campo.

DSCN6450

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s