El barbero de Picasso

Hoy nos vamos a la sierra madrileña, en concreto a un pequeño pueblo de escasos 2.000 habitantes llamado Buitrago de Lozoya. Son varios los encantos que tiene este municipio, pero en este blog vamos a destacar uno que nos llama especialmente la atención, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias.

http://elpais.com/diario/2008/04/29/necrologicas/1209420002_850215.html
http://elpais.com/diario/2008/04/29/necrologicas/1209420002_850215.html

Antes de nada es preciso saber quién fue Eugenio Arias, el famoso barbero de Picasso. Eugenio Arias Herranz, barbero de profesión, exiliado en Francia desde 1939 era el dueño de una barbería en Vallauris (sureste de Francia). Se conocieron en Toulouse en 1945 pero fue en Vallauris donde se forjó una amistad de más de 26 años con Pablo Picasso, cliente y amigo fiel.

http://www.sermadridnorte.com/noticias/el-barbero-de-picasso-o-el-simbolo-de-buitrago-de-lozoya_8642/
http://www.sermadridnorte.com/noticias/el-barbero-de-picasso-o-el-simbolo-de-buitrago-de-lozoya_8642/

Eran varias las aficiones que compartían juntos pese a la diferencia de edad, casi 30 años. Acudir a las corridas de toros, la política y la morriña de su país natal eran aspectos que llenaban horas de conversación y compañía.

Que Picasso lo incluyera en su círculo íntimo de amigos culminó con varios obsequios del artista hacia Arias. Esto fue la base de lo que hoy conocemos como la Colección Eugenio Arias. El barbero no dudó en ceder estas obras en el año 1985 a su pueblo natal, Buitrago de Lozoya para crear así un museo monográfico sobre el pintor. El actual museo pertenece a la Comunidad de Madrid y se puede visitar de manera gratuita de martes a domingos.

http://www.madrid.org/fiestasdel2demayo/2013/espacios/museo_picasso.html
http://www.madrid.org/fiestasdel2demayo/2013/espacios/museo_picasso.html

Esta colección, que se compone de unas 75 piezas, es de naturaleza muy variada. Como explica la página Web del museo comenzó con unos dibujos, obra gráfica, cerámicas, carteles, libros dedicados y otras piezas singulares como una caja de útiles de peluquero pirograbada y una placa de cagafierro. Más adelante Arias añadió varias fotografías de André Villers y un busto escultórico de Picasso realizado por Francisco Aguilar. Finalmente la colección se completó con ochos piezas de cerámica, dos estampas, tres fotografías de David Douglas Duncan y dos donaciones de obras.

Han cedido en varias ocasiones estas piezas para exposiciones temporales en otros museos de arte, para favorecer su conocimiento y difusión.

logo museo

Para conocer más datos sobre esta larga amistad, aconsejo leer el libro El barbero de Picasso. Historia de una amistad, de Monika Czernin y Melissa Müller¿Nos damos una vuelta por Buitrago?

http://www.senderismomadrid.es/buitrago-lozoya/
http://www.senderismomadrid.es/buitrago-lozoya/
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s