¿Qué pasa con nuestro Picasso?

2015 comenzó con fuerza en lo referente al tema Picasso en nuestra ciudad. Una gran exposición temporal comenzaba en el mes de febrero para conmemorar los 120 años de la primera exposición pública del pintor, nada más y nada menos que en A Coruña. La agenda cultural coruñesa se intensificó durante tres meses para una serie de actividades complementarias a la exposición que llenaran de contenido este año picassiano.

Fue difícil convencer a la familia de Picasso, poseedores de los derechos de imagen del artista, de las posibilidades de A Coruña como el escenario ideal para esta exposición y que, lejos de buscar un objetivo comercial, lo que se pretendía era dar a conocer y difundir una imagen del picasso gallego y preadolescente que recorrió nuestras calles durante casi 4 años.

Más de 60.000 personas visitaron la exposición de El primer Picasso y, pese a que no todas las críticas fueron positivas, sí creo que se demostró que existe contenido suficiente como para no obviar esta etapa en la vida del pintor más representativo del siglo XX.

Por fin después de 25 años de lucha e insistencia por parte de la Asociación Picasso de A Coruña, el municipio se ponía manos a la obra con el picasso coruñés. El 2015 ha sido el punto de inflexión que necesitaba A Coruña para el renacer de este recurso y para su posicionamiento a un nivel nacional e internacional.

Así comenzó el año, pero….¿como acabará?

A las elecciones municipales también les tocaba estar presentes en este 2015, lo que ha supuesto un gran cambio para la ciudad. Al margen de cualquier tipo de preferencias políticas cuando un cambio tan grande se avecina en una ciudad como A Coruña suele paralizar momentáneamente el funcionamiento normal de las diferentes concejalías.

Entiendo que en Cultura se han pasado los últimos dos meses gestionando las fiestas municipales y estarán en proceso de decidir qué actuaciones llevarán a cabo en los próximos años, sobre qué espacios querrán invertir y cuales serán los objetivos que pretenden alcanzar. Pero mi pregunta es, ¿qué pasa con nuestro Picasso? ¿vamos a echar por tierra lo poquito que hemos conseguido en tantos años? Si es así, me gustaría saber si es por el mero hecho de que esto lo haya iniciado otro partido político o porque no creen que merezca la pena.

Yo espero y deseo que aprovechemos la inercia que con la exposición habíamos generado para mantener los contactos establecidos con el resto de destinos picassianos, seguir expresando las ganas que existen de difundir esta época, las ganas de crear una Casa museo Picasso en condiciones, con obra original, con exposiciones temporales y que complemente la oferta cultural que ya ofrece la ciudad.

A Coruña siempre formará parte de la vida de Picasso, solo de nosotros depende si queremos contarlo o no.

DSC02221

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s