Para comenzar este 2016 me gustaría reflexionar sobre la figura de Picasso. Esa figura que yo me empeño en ver como una marca que ha conseguido un poder incalculable.
Cuando visité París el pasado mes de Noviembre, acudí a la exposición Picasso.mania en le Grand Palais. Esta exposición estaba compuesta por obras de artistas de todo el mundo inspiradas en la figura de Picasso, en su obra, en su persona/personaje, en su vida, en su talento, ….
Esta exposición me hizo reflexionar acerca de la imagen que proyecta Picasso en el mundo del arte.
La primera parte de la exposición era una gran pantalla en la que se emitía de manera ininterrumpida un vídeo de 8 minutos.
En ella, 18 personas intentaban describir a Picasso bajo su perspectiva. Entre estas personas se encontraban artistas, arquitectos, escritores,… A continuación voy a detallar algunas reflexiones de estos personajes acerca de Picasso.
Frank Ghery, arquitecto canadiense que diseña peculiares e innovadores edificios como el Museo Guggenheim Bilbao.
Si no vas a ser como cualquier otro, si vas a ser tú mismo, entonces tienes que seguir a tu intuición. // En mi caso, me ha dado libertad, un sentido de comprensión de lo que es la intuición.
Jeff Koons, pintor y escultor estadounidense que utiliza el Kitsch en gran parte de su obra. Figura destacada del arte hoy en día
Y entonces, de repente me vino a la mente lo profundo y objetivo que era el trabajo de Picasso. Y fue realmente un despertar para mí y me ha dado un cierto sentido de mi futuro como artista a lo largo de la última década.
George Condo, artista americano que trabaja la pintura, escultura, el dibujo y printmaking.
Picasso es una fuente de inspiración y representa para mi la interminable cantidad de recursos que un artista tiene al alcance de la mano si es capaz de entender cómo éstos funcionan.
Frank Stella, pintor y grabador estadounidense, reconocido por su trabajo en las áreas del minimalismo y de la abstracción pospictórica.
Realmente no es la influencia de Picasso en mi, sino la influencia de Picasso en artistas que realmente me gustaban y conocía tan bien. Es realmente la influencia de Picasso en los pintores del expresionismo abstracto americano. El expresionismo abstracto americano salió a “primera plana” podemos decir, tras la Segunda Guerra Mundial, pero la parte más interesante para mi fue antes y durante la Segunda Guerra Mundial cuando en todos los artistas americanos, particularmente podemos citar a Gorky, a De Koonking y Pollock, podías ver la dificultad para hacer algo en lo que a la vez se reconociese a Picasso tratando al mismo tiempo de estar a su nivel o incluso superarlo.
Lawrence Weiner, una de las principales figuras en la formación del Arte Conceptual en los años 60.
El arte es hecho por personas para otras personas, y no hay otra definición de lo que es la función del arte. Trata de crear algo que otro pueda usar para encontrar su lugar en el universo. Y Picasso siempre trataba insistentemente de colocar cualquiera que fueran sus intereses en el momento de un modo que otros pudiesen integrarse dentro de ello.
Si tuviera que definir yo a Picasso en una sola frase creo que diría que tuvo el don y el poder de crear sin tapujos, influencias y sin miedos. Solo levantarse y expresar sentimientos varios que acabaron creando una serie de tendencias que sirvieron para crear corrientes artísticas innovadoras y a su vez ser fuente de inspiración de otros artistas.
A uno de estos personajes entrevistados, Ed Ruscha, se le preguntó si podía definir a Picasso en una sola palabra, a lo que ella contestó:
One word? Ahhh… Sortoffabulous. That’s all one word.
Y así es como se llama esta primera parte de la exposición, Sortoffabulous, que podemos traducir como casi fabuloso o increíble.
Un comentario sobre “Sortoffabulous”