MuseumWeek es una iniciativa en la que usuarios de twitter interesados por el arte han podido establecer una relación virtual más directa y profunda con los principales museos del mundo, una especia de fiesta de la cultura. Desde el 28 de marzo hasta el 3 de abril MuseumWeek ha podido relacionar y crear conversaciones vía twitter sobre diferentes tópicos relacionados con el mundo del arte y de los museos.
Cada día de la semana se ha centrado en un tema principal. Esta año 2016, debido a los duros atentados, a la destrucción del patrimonio y a los diversos saqueos, se han tratado temas relacionados como la tolerancia, la vida en sociedad y la libertad de expresión. Además, la preservación y la celebración de la cultura, la memoria y el patrimonio cultural también han estado presentes.
Lunes– #secretsMW Martes– #peopleMW
Miércoles– #architectureMW Jueves– #heritageMW
Viernes– #futureMW Sábado– #zoomMW
Domingo– #loveMW
Se han conseguido hasta el momento 151.764 tweets y 525.999 retweets con los 6 principales hashtags de MuseumWeek. En España, los museos que más han participado han sido el Museo Adolfo Suárez, Museo Nacional del Prado, Real Jardín Botánico, Museo de Almería, Museo Reina Sofía, Guggenheim Bilbao, Museo Lázaro, MAN Arqueológico Nac, Casa de Colón, Museo Carmen Thyssen, Museo Ferrocarril y Museo de la Alhambra.
A continuación vamos a ver la implicación de un museo picassiano en esta iniciativa.
Museu Picasso Barcelona
Lunes– El secreto desvelado el primer día de Museum Week por el Museu Picasso de Barcelona ha sido que es el único museo que mantiene el papel decorativo impreso más antiguo en España. He de decir que desconocía ese dato, 🙂 El museo mostró algunos rincones sin visitantes, algo inusual, y también descubrió que durante las obras para convertir el Palau Aguilar en un museo, se encontraron pinturas medievales.
Martes– Para mencionar personas célebres o anónimas que contribuyeron a lo que hoy es el museo, han decidido mencionar a Jaume Sabartés, gracias al cual se fundó el actual Museu Picasso. Toulouse-Lautrec también fue mencionado citando una frase de Picasso en la que muestra su admiración hacia el pintor francés. Raimon Noguera, notario que autorizó la donación en 1970 y Assumpta Escudero y su marido Joan Ainaud, personajes clave en la creación del museo, han sido otras figuras mecionadas con el hashtag #peopleMW
Miércoles– En cuanto a la arquitectura, el Museu Picasso podría realizar innumerables comentarios ya que el museo se encuentra situado en varios palacios del s.XIII- XIV. El interior neoclásico del Palacio del Baró de Castellet, así como el proceso de adquisición de los diferentes edificios que hoy conforman el Museu Picasso han sido los tweets para este día de MuseumWeek.
Jueves– En este caso nos muestran varias obras tempranas y tardías del pintor, prueba del patrimonio y legado que se puede ver en el museo, así como el catálogo online de la colección que se puede disfrutar a través de su página web.
Viernes– Colecciones futuras y la publicación del segundo Cuaderno de la Colección han sido los tweets elegidos para #futureMW.
Sábado– El museo ha creado una actividad específica con el mismo nombre Zoom para desarrollar la siguiente iniciativa, conocer las obras de la colección desde el enfoque de dos profesionales: un historiador y un artista. Así, desde enero hasta junio, una vez al mes se ha planteado esta actividad con una obra distinta.
Domingo– Finalmente, para el último día de MuseumWeek se ofrecieron visitas guiadas gratuitas al museo y se agradeció la participación de los visitantes en las diferentes actividades que organiza el museo.
Durante esta semana el Museu Picasso Barcelona ha conseguido a través de su twitter 190 retweets y 280 me gusta en sus publicaciones referentes a MuseumWeek. Ningún museo picassiano ha conseguido ponerse en el ranking de los museos más participativos de España, pero sí que ha habido voluntad y se han creado conversaciones en twitter gracias a MuseumWeek.
Cualquier forma de difusión e interactuación entre cultura y sociedad es bienvenida, y las redes sociales pueden ser una vía perfecta para establecer dicha relación.
Aprender, recordar, observar, opinar, discutir, concienciar, disfrutar,… son solo algunas de las acciones que internet nos permite hacer con nuestra cultura y nuestro patrimonio. El conocimiento deriva en concienciación, y esta concienciación sobre lo que tenemos repercute en su conservación y mantenimiento.