Son muchas las comparaciones que se hacen a diario de Picasso con otros «genios» de diversa índole para conseguir así reflejar grandiosidad en su profesión. Resulta curioso como con una simple comparación aumentamos considerablemente la valía del personaje. Esto no es más que una señal de lo que ha significado y sigue significando la figura de Picasso en la sociedad actual. Su obra puede ser más o menos conocida, más o menos valorada, pero su nombre, su nombre y su marca es conocida y reconocida en todo el mundo.

Hace un tiempo Madonna hizo referencia a Picasso cuando explicaba que, pese a su edad y larga carrera musical, todavía sentía la inspiración para seguir creando. «Él seguía pintando y pintando hasta el día en que murió, ¿por qué? Creo que se sentía inspirado a hacer eso. La vida le inspiraba, así que él tenía que seguir expresándose, y así es cómo me siento yo«. Con estas palabras Madonna se compara con un aspecto muy característico del pintor, la perseverancia y pasión por su profesión.

Por otro lado, otro genio en su profesión, Leo Messi, también ha sido comparado recientemente con Picasso. En este caso el periodista deportivo Joan Mª Batlle comenta en este artículo»Llegados a este punto, quiero conectar ese gol, ese esfuerzo, esa actitud, esa motivación con la receta que dio otro genio para explicar el secreto del éxito. Pablo Picasso aseguró acerca de la inspiración que es algo que existe y no se sabe cuándo llega, pero que por si acaso, él procuraba que la inspiración le pillara siempre trabajando. No cabe mayor declaración de humildad. Messi ha adaptado esta filosofía al fútbol». Batlle hace una comparación similar al ejemplo de Madonna, la misma perseverancia y pasión que le otorga Messi en cada partido de fútbol.

Otro futbolista que se ha subido al carro de las comparaciones con el pintor ha sido Dani Alves. Esta vez no ha sido para equipararse a su genialidad en el campo de fútbol, sino para compararse con el difícil carácter que tenía Picasso. El futbolista comentó «como persona, soy como Pablo Picasso. A quien me descifra, le gusto. Quien no, no pagará millones por mí» en referencia a su polémico comportamiento fuera de los partidos y en las redes sociales. El fuerte carácter de Picasso, conocido por todos y que también es motivo de comparación por algunos.

Un tercer ejemplo lo encontramos en la Universidad de Apple. El programa de formación interna de Apple ha tomado prestada la metodología empleada por Picasso al crear sus obras. La empresa hace las mismas lecciones de diseño que utilizó Picasso para crear algunas de las imágenes más emblemáticas y reconocidas en la historia del arte. Uno de los conceptos clave implica la eliminación de datos innecesarios y la reducción de ideas para sólo tomar en cuenta los elementos más esenciales, tal cual como Picasso lo hizo en muchas de sus pinturas más famosas.
Eliminar detalles innecesarios y apostar por lo simple es uno de los patrones que caracteriza a la empresa, al igual que Picasso, después de varios bocetos, se quedaba con lo básico, con el mensaje.
Seguro que podríamos encontrar muchos más ejemplos de comparación con el artista. Sin embargo, esto no es más que el reflejo de la cantidad de información que tenemos sobre el arista, sin importar el grado de nivel cultural que tengamos, y que hace que su nombre y su marca tenga un posicionamiento automático.