Una de las cosas que más me llama la atención, y a la vez me apasiona, es poder ver ciertos lugares con los mismo ojos que el pequeño Picasso.
Picasso, ese genio desmesurado que supo convencer a medio mundo de su arte y su don innato para la pintura, ese mismo genio paseaba por las calles de A Coruña como puedo hacerlo yo cualquier tarde.
Es cierto que en 120 años la ciudad ha cambiado mucho, pero un ejemplo claro que permanece casi intacto es la Torre de Hércules. Nos sobra todo su entorno, el parque escultórico, el barrio de Adormideras, el paseo marítimo, el Aquarium,…pero la Torre está donde estaba y como estaba.
Por motivos laborales me paso muchas horas cerca de este monumento Patrimonio de la Humanidad y no es la primera vez que me quedo mirándola y pensando en cómo este faro ha vivido la evolución de esta ciudad en los 2000 años que lleva en pie.
¿Es casualidad que un gran genio como Picasso haya jugado y visitado este monumento en concreto?
Me gusta pensar que no, que no es casualidad, que todo pasa por algo.
Picasso no solo jugaba cerca de la Torre, sino que también la pintó en una pequeña tablilla y la dibujó en varias ocasiones tanto en sus cuadernos como en los periódicos que creaba. De hecho, la llamaba la «Torre de Carmelo». Rubén Ventureira y Elena Pardo cuentan en su libro Picasso Azul y Blanco que así la llamaba su padre por el tono de la piedra exterior, el granito.
Aquí podemos ver la torre de caramelo de Picasso en 1895. Esta tablilla forma parte de la exposición El primer Picasso que se puede visitar gratuitamente hasta el 24 de Mayo en el Museo de Belas Artes de A Coruña.

Y aquí la Torre de Hércules en el 2015…
¿Se parecen no?, 🙂
Os recuerdo que la Torre se puede visitar todos los lunes de manera gratuita, el resto de días su entrada tiene un coste de 3 euros. Las vistas desde su balcón son muy recomendables, sobre todo cuando el tiempo acompaña.
Finalmente, me gustaría mencionar una de las esculturas del Parque escultórico que rodea la Torre. Se llama Guitarra y forma parte de una serie llamada «Guitarras o divertimentos con Picasso, la guitarra y el cubismo». De esta forma la ciudad homenajea a Pablo Picasso y, a su vez, a Pablo Serrano, autor de la escultura.
A ver cuando te animas a una visita guiada 😛
Me gustaMe gusta
Cuando me hagas tú una, 🙂
Me gustaMe gusta
Que maravilla por favor! Nos apasionas por Picasso y sus entornos:-) Gracias
Me gustaMe gusta